
“Sin Cita Previa” es mucho más que un pódcast. Es un espacio sonoro creado por Adhara Sevilla Checkpoint, con el respaldo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de la Línea 8 de subvenciones para proyectos dirigidos a la ciudadanía LGTBIQA+.
En un momento donde la educación sexual sigue siendo deficitaria, los discursos de odio aumentan y el estigma relacionado con el VIH persiste, este proyecto nace con una vocación clara: poner en el centro la salud sexual como un derecho, y no como un privilegio.
Invitados sorpresa, voces reales: el formato único del pódcast “Sin Cita Previa”
El nombre del pódcast no es casual. En cada episodio, aparece una persona invitada “sin cita previa” que se incorpora de forma inesperada a la conversación, aportando su mirada personal, profesional o vivencial sobre el tema que se esté tratando en ese momento.
Este formato fresco, espontáneo y dinámico permite que los contenidos se mantengan vivos, abiertos a nuevas perspectivas, y conectados con lo que realmente ocurre en el día a día de las personas LGTBIQA+.
¿Quiénes están detrás de “Sin Cita Previa”?
El pódcast está conducido por tres personas comprometidas, diversas y con trayectorias complementarias:
-
Alfonso Baya: colaborador de Adhara, artista plástico, investigador y docente en la Escuela de Arte de Sevilla. Se encarga de conducir el programa con creatividad y una mirada crítica.
-
Rafa García: monitor en salud sexual de Adhara y estudiante de Medicina en la Universidad de Sevilla. Aporta un enfoque riguroso y pedagógico a los contenidos.
-
Josemi: psicólogo y sexólogo clínico de Adhara. Aporta profundidad emocional y conocimiento sobre relaciones, deseo y bienestar sexual.
Juntos, generan un espacio de confianza donde se puede hablar de todo, con libertad y respeto.

Hablar de salud sexual LGTBIQA+ es una cuestión de derechos
Muchas personas LGTBIQA+ aún enfrentan discriminación en los servicios sanitarios, estigmas relacionados con el VIH o la salud mental, y barreras para acceder a recursos de prevención y atención adecuados.
Por eso, este pódcast no es solo una propuesta educativa o de entretenimiento: es también una herramienta de empoderamiento, que busca poner voz a realidades silenciadas y promover la equidad en el acceso a la salud.
¿Qué encontrarás en “Sin Cita Previa”?
El pódcast ofrece contenido diverso y de calidad, como:
-
Prácticas sexuales seguras y sin prejuicios.
-
Prevención combinada del VIH y otras infecciones.
-
Derechos sexuales y reproductivos del colectivo LGTBIQA+.
-
Reflexiones sobre afectividad, salud mental y relaciones.
-
Entrevistas con referentes, activistas y profesionales
¿Dónde escuchar “Sin Cita Previa”?
Puedes escuchar el podcast “Sin Cita Previa”, impulsado por Adhara Sevilla, en las siguientes plataformas:
- Canal oficial de «Sin Cita Previa» en Spotify
- Canal oficial de Youtube
- Canal Oficial de «Sin Cita Previa» en Ivoox
Para más información o para participar en el pódcast, puedes contactar a través de sus redes sociales:
-
- Instagram: @Adhara.ong
- Tiktok: @Adhara.ong
- X (anteriormente Twitter): @Adhara_ONG
- Facebook: Adhara ONG
Un pódcast necesario: salud sexual y diversidad desde la voz del colectivo LGTBIQA+
A día de hoy, la falta de educación sexual inclusiva sigue siendo una barrera que afecta directamente a la salud y el bienestar del colectivo LGTBIQA+. “Sin Cita Previa” nace como respuesta a esa necesidad urgente de generar contenidos accesibles, veraces y cercanos, desde una perspectiva libre de juicios y adaptada a la realidad de nuestras comunidades.
Este proyecto sonoro tiene como misión romper el silencio, combatir estigmas y promover el autocuidado, la información y los derechos sexuales y reproductivos para todas las personas, especialmente aquellas históricamente excluidas del discurso sanitario.
Tú también puedes participar en “Sin Cita Previa”
El pódcast está abierto a la comunidad. Si quieres sugerir temas, compartir tu experiencia o ser un invitado sorpresa, no dudes en contactar con Adhara. En “Sin Cita Previa”, todas las voces cuentan y pueden formar parte de la conversación.
Además, el programa contará con la participación activa de su cibereducador en salud sexual, quien recibirá y responderá una o dos consultas de la audiencia en cada episodio. Puedes enviar un audio con tus dudas o preguntas al WhatsApp 620 07 74 21 y formar parte del diálogo abierto y cercano que caracteriza al pódcast.