Skip to main content
BlogFormaciónLGTBIQ+VIH

Artivismo y VIH: una mirada transformadora con el profesor Alfonso Baya

By octubre 30, 2025No Comments

El pasado 28 de octubre, la Facultad de Bellas Artes de Sevilla fue el punto de encuentro para hablar de arte, memoria y reivindicación. En esta ocasión, contamos con la presencia del profesor Alfonso Baya, Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, quien impartió la charla ARTIVISMO Y VIH

“La importancia del Artivismo referido al VIH/sida. Más de cuatro décadas de reivindicación y concienciación desde el considerado arte público”.

Durante su intervención, Alfonso Baya nos habló de la fuerza del arte como herramienta para expresarnos, cuestionar y generar empatía. Desde los primeros años del VIH/sida, el arte —o mejor dicho, el artivismo— ha sido una poderosa forma de visibilizar, denunciar y acompañar a las personas afectadas, rompiendo estereotipos y luchando contra el estigma.

A lo largo de la charla, hicimos un recorrido histórico por algunas de las expresiones más emblemáticas del artivismo: desde las impactantes acciones de David Wojnarowicz, Grand Fury o ACT UP, hasta figuras y colectivos como Pepe Espaliú, La Radical Gai o LSD, cuyas obras y performances marcaron una época y dejaron huella en la historia del arte y los movimientos sociales.

En palabras del profesor Baya, hoy, en pleno 2025, sigue siendo fundamental mantener vivo ese espíritu crítico y creativo, utilizando el arte como un medio para informar, sensibilizar y transformar. Aunque el contexto del VIH ha cambiado mucho desde los ochenta, los imaginarios siguen siendo importantes: necesitamos seguir creando desde el respeto, la inclusión y la no estigmatización.

También se habló de la importancia de sumar espacios y miradas diversas: desde el arte y la academia hasta el asociacionismo y el entorno público. Como señaló Baya, los temas relacionados con el VIH rara vez aparecen en los programas oficiales de enseñanza, por eso, encuentros como este son una oportunidad única para aprender, debatir y conectar desde lo colectivo.

Además, durante la jornada se presentó la convocatoria del certamen +ART2025, una iniciativa que invita a artistas y creadorxs a explorar la relación entre arte y VIH desde nuevas perspectivas. Este certamen busca generar un espacio creativo y comprometido, donde el arte sirva para imaginar futuros más empáticos y libres de estigma.

Desde Adhara Sevilla, agradecemos la participación del profesor Alfonso Baya y la colaboración de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla por abrir sus puertas a esta conversación tan necesaria. Porque el arte no solo representa… el arte transforma.

Adhara Asociación VIH/SIDA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá́ a rechazar todas las cookies.”

Al pulsar "Activar todo" podrás disfrutar de la web sin problemas con los vídeos de youtube u otros que necesiten cookies para su total funcionamiento.