
El próximo sábado 4 de octubre, las calles del centro de Sevilla se transformarán en un museo al aire libre gracias a la cuarta edición de Arte Positivo, una muestra de arte urbano que este año se consolida como una de las iniciativas culturales más potentes de España en torno a la visibilización del VIH y la lucha contra el estigma.
Entre las 11:00 y las 19:00 horas, los artistas llenarán de color escaparates y locales comerciales de los barrios San Gil, Feria, Encarnación-Regina y San Lorenzo, convirtiéndolos en espacios de creación, diversidad y reflexión. En Sevilla, el público podrá disfrutar de las obras de creadores y creadoras como Tony Lara, PureLove & Fernanda Oliveira, Lourdes Rodríguez & Carmela, Libindo, Melania Pintaora, Myriam Mor, Jaime Lucena, José Oriek y Sergio Cruz, cuyos estilos y lenguajes artísticos muy diversos dialogan entre sí para construir un relato colectivo sobre la historia, el presente y el futuro de la lucha contra el VIH.
Los locales que acogerán las intervenciones artísticas en Sevilla son: Taberna La Vencida, Librería La Fuga, Casa Carreras, Café Hércules, Café Piola, Restaurante Badulaque, Sra. POP, Cookie Love Love, Cakes & Go y Lola Por Dios. Para facilitar el recorrido, la organización ha puesto a disposición del público un mapa en la web www.cesida.org/pridepositivo, que señala cada uno de los espacios donde se podrán descubrir las propuestas artísticas.

Pero Arte Positivo no se limita a ser un evento cultural. Su esencia está en el compromiso social: convertir las calles en un espacio de diálogo para recordar que en España más de 150.000 personas viven con VIH y que, a pesar de los avances médicos y sociales, el estigma y la discriminación continúan siendo una barrera que afecta directamente a la calidad de vida de estas personas. El arte, en este contexto, se convierte en una herramienta poderosa para romper silencios, transformar miradas y abrir conversaciones necesarias en la sociedad.
El público, además, tendrá un papel activo en esta edición, ya que podrá votar por su obra favorita hasta el 26 de Octubre, valorando no solo la creatividad de los artistas, sino también la fuerza de sus mensajes.
Arte Positivo se celebrará de manera simultánea en ocho ciudades españolas: Sevilla, Algeciras, Barcelona, Madrid, Palencia, Pamplona, Sabadell y Valencia, con la participación de más de 70 artistas. Este despliegue convierte al proyecto en una de las iniciativas culturales más ambiciosas del país en torno a la salud, la diversidad y los derechos humanos. Las obras estarán expuestas durante toda una semana, y algunas podrán visitarse hasta el domingo 19 de octubre.
Organizado por Cesida en colaboración con entidades como Adhara, Iwales, Grupo ABD, CASP, Sare, Lambda, Actua Vallés y Acción Triángulo, Arte Positivo se enmarca en el Pride Positivo, un programa cultural y reivindicativo nacido en 2022 que busca visibilizar y combatir la discriminación que aún hoy persiste en torno al VIH. En paralelo, celebra también cuatro décadas de lucha, resiliencia y creatividad, reconociendo el papel de las personas con VIH, activistas y organizaciones que han mantenido viva esta batalla contra la desigualdad.
“Arte Positivo es mucho más que una exposición: es un paseo cultural, una experiencia colectiva y un acto de justicia social que invita a la ciudadanía a mirar de frente al arte y al VIH desde la creatividad, la diversidad y la inclusión”, señalan desde la organización.
Este 4 de octubre, Sevilla tiene una cita ineludible con el arte, la diversidad y la transformación social. Arte Positivo invita a salir a las calles, recorrer los barrios y vivir una experiencia única donde el arte se convierte en un puente entre la cultura y la lucha por una sociedad más justa, libre de estigma y discriminación.
